Bogotá mayo 26 de 2017.

La Presidenta de la Comisión de Gobierno rinde ponencia positiva al Proyecto de Acuerdo que pretende “mejorar la atención integral, asistencia y protección a las mujeres víctimas de tentativa de feminicidio, y las víctimas indirectas de este delito”.

Como coautora y ponente la concejal Gloria Díaz, del Partido Conservador, comenta: “No podemos ser indiferentes ante la violencia hacia la mujer, por eso es nuestro interés mediante este Proyecto de Acuerdo, llevar a cabo planteamientos y líneas de acción tanto de las entidades competentes como de la ciudadanía para generar iniciativas de prevención, movilización, protección, accesibilidad a la justicia y garantías contra la impunidad hacia cualquier forma de violencia contra la mujer”.

Entre las medidas de prevención que contempla el Acuerdo están:

1. Adopción de medidas para la visibilización de la problemática y la identificación de los escenarios de riesgo

2. Adoptar acciones para la trasformación de imaginarios sociales y de estereotipos de género y desnaturalización de la violencia basada en género.

3. Adelantar acciones para la divulgación de la oferta distrital que involucre la atención a violencia basada en género.

4. Materializar las acciones de transversalización del enfoque de género en todas las instituciones del distrito bajo los lineamientos y coordinación de la Secretaría Distrital de la Mujer.

5. Implementar los lineamientos de comunicación no sexista en las estrategias y piezas comunicativas producidas por la Administración Distrital.

6. Velar porque las estrategias de prevención tengan un enfoque que reconozcan las necesidades de las mujeres en el ámbito rural y urbano.

Por otra parte el Acuerdo contempla que el 4 de Diciembre se declare el Día Distrital en contra el Feminicidio, “con el fin de contribuir a la prevención, a la sanción social e institucional de este fenómeno, a la memoria colectiva y a la reparación de víctimas directas e indirectas”. Como lo señala la Secretaría de la Mujer, en la mayoría de las localidades de Bogotá se presentan casos de feminicidios, sin embargo donde se encuentran más, están: Rafael Uribe, Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa, Suba y Santa Fe.

Otro escenario que tiene que afrontar la mujer es el acceso carnal violento; de acuerdo con el informe del año pasado del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en Colombia, violan diariamente 21 niñas, mayores de 10 y menores de 15 años. Según Medicina Legal y la Universidad de la Sabana las niñas menores de 10 años son las principales víctimas de violencia sexual en Colombia. Por otra parte, de acuerdo con Medicina Legal “Desde el 1 de enero hasta el pasado 5 de abril, 204 mujeres fueron víctimas de homicidio en el país, de las cuales, 24 murieron asesinadas por su pareja o ex pareja”. Finalmente, el Acuerdo tiene un componente enfocado hacia la prevención, la educación, la ampliación de protocolos para la atención y la mujer en el ámbito rural de la ciudad.