- Una alternativa real para los servidores públicos que ven en riesgo su ingreso familiar
- Los cuidadores se ven enfrentados a los diferentes retos que plantea el cuidado de un paciente en situación de discapacidad
Bogotá julio 17 de 2017. El trabajo en casa con las personas diagnosticadas con enfermedades crónicas o discapacidad, convierte a los cuidadores en personas vulnerables, debido a la falta de apoyo por parte de los servicios de salud, laborales o familiares. De tal manera que se ven obligados a abandonar sus lugares dentro de la familia, renunciar o perder sus empleos, dejar de lado sus actividades para dedicarse por completo al cuidado, dando como resultado que su calidad de vida se vea deteriorada.
Según Secretaría General de la Alcaldía Mayor: a marzo de 2016, 34 entidades del distrito tenían teletrabajadores para un promedio de 246 funcionarios; a noviembre del 2016, había 42 funcionarios de los cuales 32 eran Mujeres y 10 hombres. Esta reducción se debió a la terminación de la Planta Laboral.
Frente a esta situación la concejal Gloria Díaz Martínez, del Partido Conservador, hizo énfasis en la importancia de impulsar el teletrabajo ya que es una herramienta que brinda una solución productiva para los servidores públicos y para el Distrito, en la mejora de eficiencia de la función pública, especialmente para aquellos que cumplen un doble rol: el de funcionario, y a su vez, atender una situación personal que le implica servir como cuidadores o cuidadoras de familiares directos en situación de discapacidad y adultos mayores.
Con el fin de suplir una necesidad que ésta población reclama de la administración como alternativa real para los servidores públicos, que ven en riesgo su ingreso familiar al tener que optar por dejar sus empleos y garantizar nuevas condiciones de empleabilidad en la ciudad; la Concejal Gloria Díaz Martínez, del Partido Conservador, propuso el teletrabajo para cuidadores y cuidadoras de personas en condición de discapacidad y Adulto Mayor.
Algunas Cifras
Según la Secretaría de Salud en Bogotá del total de cuidadoras y cuidadores, el 85% son mujeres.
En 2016 se registraron en la ciudad más de 238 mil personas con discapacidad.
Según el Distrito a 2016: Kennedy es la localidad que presenta el mayor porcentaje de población con discapacidad registrada (13,7%), le sigue la de Rafael Uribe (10,0% ) y Bosa (9,5%).
La Secretaría de Integración Social, en su portal, indica que a 2016, “se han incorporado 21.626 cuidadores de personas con discapacidad al servicio Cuidando Nuestras Capacidades. Dentro de éste, 13.000 personas son beneficiadas con un bono que oscila entre los $125.000 y $250.000 mensuales, canjeable por alimentos”
Soy Jacquelin Salas Cuidadora de Alba Raquel Orozco quien tiene discapacidad fisica y motriz y de lenguaje, llevamos tres años y medio tratando de sobrevivir a esta nueva etapa de vida, con la ayuda del bono de alimentacion de la Alcaldia Mayor de Bogotá, llevo dos años buscando algun tipo de empleo que me permita mejorar su calidad de vida y la mia, pero no ha sido posible, como usted nos podria colaborar para tener un empleo así sea por teletrabajo? gracias si en usted es posible solucionar nuestra inclusión en la vida laboral.
Hola muy buenos dias, es una excelente opción de trabajo, tengo mi hija en condición de discapacidad durante años ha sido difícil encontrar una estabilidad económica, y veo con esta opción una luz en el camino, me gustaría por favor la información de donde debo acercarme q documentos requieren en fin todo para vincularme a Teletrabajo muchas gracias!!!
Esto es verdaderamente bueno, eres un blogger muy profesional.
Me he unido a tu RSS y deseo hallar más cosas en este gran weblog.
Además de esto, !he compartido tu lugar en mis redes sociales!
Saludos