Honorables Concejales, respetados televidentes, señores delegados de la administración distrital, funcionarios presentes, señoras y señores invitados a esta Sesión Plenaria de rendición de Cuentas:
En mi calidad de Presidenta de la Comisión Segunda Permanente de Gobierno de la Corporación y en representación de su mesa directiva y de cada uno de sus integrantes, me permito rendir el informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2017 , de conformidad con las disposiciones contenidas en el artículo 32 del Reglamento Interno que dispone, que a los Presidentes de las Comisiones Permanentes nos corresponde rendir informe de gestión semestral, el cual contendrá el detallado de los proyectos de Acuerdo estudiados, los debates y citaciones llevados a cabo y demás labores que se consideren relevantes sobre el desempeño de la Comisión.
La Comisión de Gobierno acorde con el artículo 35 del reglamento, es la encargada de ejercer la función normativa y de control político en cumplimiento de los objetivos misionales de los sectores de educación, salud, integración social, cultura, recreación y deporte, gobierno, seguridad y convivencia, le corresponde conocer en primera instancia los asuntos relativos a la organización administrativa en la estructura de la administración pública distrital, incluyendo Personería y Contraloría, y en especial sobre los asuntos relacionados con normas de policía, seguridad y convivencia ciudadana, reglamento interno del Concejo y su estructura orgánica; así como ejercer el control a la prestación, vigilancia y control a los servicios a cargo del Distrito, en los sectores mencionados, igualmente velar por el bienestar e integración social de las personas, las familias y las comunidades, así como la recreación, deporte y cultura ciudadana, entre otras.
Procedo en este orden de ideas, a rendir informe de los asuntos de la comisión en los siguientes términos:
INTEGRANTES DE LA COMISIÓN SEGUNDA PERMANENTE DE GOBIERNO.
En representación de las Bancadas, la Comisión es integrada por los Honorables Concejales, LUZ MARINA GORDILLO SALINAS (Partido Liberal), JORGE DURÁN SILVA (Partido Liberal), JUAN CARLOS FLOREZ ARCILA (Partido Alianza Social Independiente), EDWARD ANIBAL ARIAS RUBIO (Partido Alianza Verde) JOSÉ DAVID CASTELLANOS ORJUELA (Partido Cambio Radical), ANDRES EDUARDO FORERO MOLINA (Partido Centro Democrático), JAIRO CARDOZO SALAZAR (Movimiento Político Mira), ROLANDO GONZALEZ GARCÍA (Partido Cambio Radical), DIEGO ANDRES MOLANO APONTE (Partido Centro Democrático), CESAR ALFONSO GARCÍA VARGAS (Partido Cambio Radical), VENUS ALBEIRO SILVA (Partido Polo Democrático) y por los miembros de la mesa directiva así:
EMEL ROJAS CASTILLO (Movimiento Político Libres)- Primer Vicepresidente, HOLLMAN FELIPE MORRIS RINCÓN (Movimiento Progresistas)- Segundo Vicepresidente y GLORIA ELSY DÍAZ MARTÍNEZ – Presidenta (Partido Conservador Colombiano).
La labor de la Comisión esta apoyada por funcionarios adscritos de planta de la entidad, quienes con compromiso y profesionalismo han garantizado el funcionamiento de ésta con calidad y efectividad, así:
José Luis Cortés Velandia (Asesor 105-02), Luz Marina Acevedo Cubides – Profesional Especializado 222-04 (E), Adriana Linares Hernández- Profesional Universitario 219-03, José Dolores Martínez Suarez- Profesional Universitario 219-03, María del Carmen Orozco – Auxiliar Servicios Generales 470-03, Leonardo Delgado Lasso- Secretario Ejecutivo 08 y Dayanga García Rozo- Subsecretaria de Despacho
SESIONES
Durante el primer semestre, adelantamos un total de 34 sesiones, discriminadas así: Veintidós (22) de control político, nueve (9) de Gestión Normativa y tres (3) sesiones para elección de dignatarios, una(1) para la elección de la mesa directiva y dos (2) para la elección del Secretario de la Comisión.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PORCENTAJE DE SESIONES
En cuanto al porcentaje temático en el desarrollo de las sesiones, podemos referir que el 65% se orientó al control político, el 26.4% a la Gestión Normaiva y el 8.8% para la elección de sus dignatarios.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONTROL POLÍTICO
La comisión por disposición expresa del Reglamento Interno, se ocupó de adelantar el debate de control político a la administración distrital; se aprobaron ciento dos (102) proposiciones, de las cuales se debatieron cincuenta (50).
Por disposición del artículo 58 parágrafo 2, que establece que serán archivadas aquellas proposiciones que al término de un año (1) año no hayan sido aprobadas o debatidas; se procedió al archivo de 54 de ellas.
Por solicitud expresa de las bancadas respectivas, se trasladaron catorce (14) y se abocó el conocimieno de cuatro (4) provenientes de la Secretaría General y de otras comisiones.
Al culminar el primer semestre se priorizaron sesenta (62) proposiciones, por cada una de los voceros de las bancadas.
TOTAL PROPOSICIONES TRAMITADAS | ||||||
Aprobadas | Debatidas | Pendientes de debate | Archivadas | Trasladadas | Recibidas de otras comisiones y de secretaría general | Priorizadas |
102 | 50 | 131 | 54 | 14 | 4 | 62 |
CONTROL POLÍTICO
PROPOSICIONES TRAMITADAS | |||||||
BANCADAS
|
APROBA-DAS
|
DEBA-TIDAS | PENDIENTES DE DEBATE | ARCHI-VADAS | TRASLADA-DAS A OTRAS COMISIONES Y A SECRETARÍA GENERAL | RECIBIDAS DE OTRAS COMISIONES Y DE SECRETARÍA GENERAL | PRIORI-ZADAS |
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO | 12
|
3
|
18
|
7
|
1
|
1
|
12
|
CAMBIO RADICAL |
13
|
5
|
16
|
5
|
5
|
0
|
7
|
PARTIDO LIBERAL |
6 |
5
|
10
|
7 |
0
|
1
|
5
|
PARTIDO
DE LA U |
7 |
3
|
7
|
6 |
2
|
0
|
2
|
PARTIDO CONSERVADOR |
11 |
7
|
14
|
6
|
1
|
0
|
4
|
MOVIMIENTO MIRA |
11 |
1
|
11
|
1 | 2
|
1
|
10
|
OPCIÓN CIUDADANA |
8 |
2
|
8
|
2 |
1
|
0
|
4
|
ALIANZA VERDE |
12 |
8
|
19
|
9 |
0
|
1
|
5
|
PARTIDO ASI |
2 |
3 | 2 |
1 |
0 | 0 | 0 |
CENTRO DEMOCRÁTICO |
12 |
7
|
16
|
4
|
1
|
0
|
6
|
LIBRES |
4 |
4 | 6 |
4 |
1 |
0 | 4 |
PROGRESISTAS |
4 |
2 | 4 |
2 |
0 | 0 | 3 |
TOTAL |
102 |
50* |
131** |
54*** |
14**** |
4
|
62 |
Es importante precisar que en este informe se incluyen tanto proposiciones del año 2016 y 2017 de la siguiente manera:
*De las 50 proposiciones debatidas 22 corresponden a proposiciones del año 2017 y 28 corresponden a proposiciones aprobadas en el año 2016 pero debatidas en el primer semestre del año 2017.
** De las 131 proposiciones que están pendientes de debate 74 corresponden a proposiciones aprobadas en el año 2017 y 58 corresponden a proposiciones aprobadas en el año 2016.
***Las 54 proposiciones que se archivaron en el primer semestre del año 2017 corresponden a proposiciones aprobadas en el año 2016.
****De las 14 proposiciones trasladadas a otras Comisiones o a Secretaría General 10 corresponden a proposiciones aprobadas en lo corrido del año 2017 y 3 a proposiciones de año 2016.
*****De las 62 proposiciones priorizadas 44 corresponden a proposiciones del año 2017 y 18 a proposiciones aprobadas en el año 2016.
Destaco igualmente que en los debates de control político nos ocupamos de abordar temas de ciudad que han sido de gran interés para los capitalinos, garantizando la participación equitativa de las bancadas.
Estudiamos la implementación y ejecución de políticas públicas sociales; especialmente se cuestionó a la administración distrital en lo relacionado a los avances que ha tenido en la ciudad el programa “BOGOTÁ BILINGÜE”, institucionalizado mediante el acuerdo 253 de 2006, que está orientado a que la ciudad cuente con ciudadanos capaces de comunicarse en el idioma inglés, con estándares internacionalmente comparables, a fin de contribuir a que Bogotá y el país se inserten en la economía global y en los procesos de comunicación universal y de apertura cultural.
Por otro lado, se visibilizó la problemática que aqueja a las mujeres en el ejercicio de la prostitución, planteándole a la administración la necesidad de generar acciones efectivas que dignifiquen el diario vivir a esta población, brindándole nuevas alternativas de ofertas laborales y garantizar el acceso a la educación, salud y en general a las políticas sociales que brinda el gobierno distrital.
Otro de los temas que se abordó es el referido a la población afrodescendiente, en la que se concluyó la perentoriedad que le asiste al Gobierno Distrital de brindar inclusión efectiva de la población afro en la ciudad, no sólo en asuntos culturales, sino en le importancia de brindarles garantías educativas, sociales, en salud, recreación e inclusion laboral.
Así mismo, dos temas de gran trascendencia se discutieron y que van interrelacionados; la Responsabilidad Penal adolescente y la problemática que aqueja los entornos escolares por la presencia indiscriminada de microtráfico y ventas ambulantes, que generan riesgo para la población educativa, insistiendo a la administraciòn sobre la determinación de políticas públicas efectivas, al igual de la necesidad de involucrar a la población civil en la solución y puesta en marcha de acciones que permitan mitigar el impacto negativo que genera la ocupación del espacio público, el microtráfico, venta y consumo de licores en las zonas aledañas a las instituciones educativas, tanto público como privadas.
Nos ocupamos igualmente de analizar la situación y puesta en marcha de políticas públicas efectivas para atender a la población más vulnerable en la ciudad; debatimos temas relativos a la infancia, adulto mayor y personas en situación de discapacidad, lo cuales ahondaremos en ese segundo semestre, en el entendido que son prioritarios para la ciudad y requieren seguimiento permanente, con el objetivo de verificar que los recursos y programas lleguen efectivamente a quienes reclaman atención por parte del Distrito.
Finalmente y no menos importante, hemos dedicado un número considerable de sesiones sobre la implementación del Código Nacional de Policía y el impacto que ha tenido para los capitalinos, así como las acciones que ha tomado la administración en la publicidad, visibilidad y pedagogía del mismo; se contó con la participación de importantes académicos, profesionales, miembros de la Policía y ciudadanos interesados en garantizar el cumplimiento de las normas de convivencia allí contenidas.
DEBATES DE CONTROL POLÍTICO POR TEMA | NÚMERO DE PROPISICIONES |
Bogotá Bilingüe | 3 |
Mujeres en ejercicio de prostitución | 3 |
Población afrodescendiente | 2 |
Entornos escolares | 3 |
Responsabilidad Penal Adolescente | 2 |
Adulto Mayor | 5 |
Atención a primera infancia | 4 |
Nuevo Código de Policía | 11 |
Discapacidad | 5 |
NOTA: En ejercicio del control político y en cumplimiento del Plan de Acción de la Comisión se ha realizado un (01) foro en el Primer semestre del año 2017 (Implementación del Nuevo Código de Policía).
GESTIÓN NORMATIVA
En Gestión Normativa, le correspondió a la comisiòn de Gobierno, un total de 226 proyectos de acuerdo de iniciativa de la administración y de los Honorables Concejales.
De las inciativas mencionadas doce (12) hoy son acuerdos de ciudad, que buscan hacer efectivas para la ciudadanía las políticas públicas.
Es importante tener en cuenta que si bien se radicaron un importante número de iniciativas, no en todas fueron sorteados ponentes, por lo tanto no se realizó tramite alguno en la comisión en un gran número, por no cumplirse la totalidad de presupuestos requeridos para éste, asi mismo, la dinámica propia de la corporación y en cumplimiento de los términos reglamentarios allí establecidos, no todas las iniciativas son discutidas o aprobadas; concluyendo el semestre con 213 proyectos de acuerdo archivados.
PROYECTOS DE ACUERDO | |
RADICADOS | 226 |
PRIORIZADOS | 35 |
APROBADOS | 12 |
ARCHIVADOS | 213 |
DEVUELTOS A SECRETARÍA GENERAL | 1 |
GESTIÓN NORMATIVA
Por último destaco que las bancadas que contaron con el mayor número de iniciativas aprobadas de manera individual son la del partido liberal con tres (3), alianza verde, tres(3); así mismo un proyecto de acuerdo fue aprobado a cada una de las siguientes, polo democrático,cambio radical, la u, conservador, mira y progresistas.
El Control normativo estuvo enfocado en temas sociales, especialmente en materia educativa, mujer y salud.
Se generan acuerdo de ciudad relacionado con los siguientes temas:
- Actualización de los lineamientos que facilitan el acceso a la educación superior en Bogotá.
- Se creó el comité distrital de libertad religiosa.
- Se ordenó mediante acuerdo a la administración efectuar el estudio y se incluyó la vacuna contra meningococo de manera gratuita dentro del esquema de vacunación en el Distrito Capital.
- Se establecieron los lineamientos para prevenir la violencia basada en género y el feminicidio en Bogotá D.C.
- Se ordenó a la administración ajustar los lineamientos de la política distrital contra el cáncer de próstata.
- Con ocasión de los 50 años de la publicación de la obra literaria “Cien años de soledad” del nobel de literatura Gabriel García Márquez, se vinculó a la ciudad en las efemerides y se dispuso lo pertinente para garantizar que los niños y jóvenes de los colegios en la ciudad conozcan y se apropien de la obra del Nobel de Literatura.
- Se fijaron los lineamientos para la actualización de la política pública de juventud.
- Se establecieron los lineamientos para el diseño e implementación de la estrategia Corredores Seguros en entornos Académicos, Culturales, de Cultos y Comerciales en el Distrito.
- Se aprobó la promoción del programa “colegios amigos del turismo” en Bogotá.
- Se creó el sistema distrital de registro e información integral de violencia de género- violeta”.
- Se establecieron medidas preventivas como herramienta pedagógica para prevenir las quemaduras en los niños y niñas del distrito.
PROYECTOS DE ACUERDO TRAMITADOS POR BANCADA PRIMER SEMESTRE 2017 | ||
PARTIDO | RADICADOS | APROBADOS |
POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO | 42 | 1 |
CAMBIO RADICAL | 37 | 1 |
LIBERAL | 12 | 3 |
LA U | 29 | 1 |
CONSERVADOR | 8 | 1 |
MIRA | 22 | 1 |
OPCIÓN CIUDADANA | 13 | 0 |
ALIANZA VERDE | 26 | 3 |
LIBRES | 11 | 0 |
ASI | 0 | 0 |
CENTRO DEMOCRÁTICO | 25 | 0 |
PROGRESISTAS | 1 | 1 |
ADMINISTRACIÓN | 0 | 0 |
PROYECTOS DE ACUERDO APROBADOS
|
|
NÚMERO DE PROYECTO DE ACUERDO | TÍTULO |
159 de 2017 | Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 384 de 2009 y se dictan otras disposiciones”.
|
167 de 2017 | «Por medio del cual se crea el comité distrital de libertad religiosa y se dictan otras disposiciones”. |
170 de 2017 | “Por medio del cual se ordena efectuar el estudio y se incluye la vacuna contra meningococo de manera gratuita dentro del esquema de vacunación en el Distrito Capital”. |
175 y 232 de 2017 | “Por el cual se establecen lineamientos para prevenir la violencia basada en género y el feminicidio en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones”. Acumulados por unidad de materia. |
185 de 2017 | “Por el cual se ordena ajustar los lineamientos de la política distrital contra el cáncer de próstata y se dictan otras disposiciones”. |
194 de 2017 | “Por el cual se exalta la obra literaria “Cien años de soledad” del nobel de literatura Gabriel García Márquez y se dictan otras disposiciones”. |
195 de 2017 | “Por el cual se establecen los lineamientos para la actualización de la política pública de juventud del Distrito Capital, se deroga el acuerdo 159 de 2005, y se dictan otras disposiciones”. |
217 de 2017 | “Por el cual se establecen los lineamientos para el diseño e implementación de la estrategia Corredores Seguros en entornos Académicos, Culturales, de Cultos y Comerciales en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones”. |
220 de 2017 | “Por el cual se promueve el programa colegios amigos del turismo en Bogotá distrito capital y se dictan otras disposiciones.” |
245 de 2017 | “Por el cual se crea el sistema distrital de registro e información integral de violencia de género- violeta”. |
174 de 2017 | “Por medio del cual se establecen medidas preventivas como herramienta pedagógica para prevenir las quemaduras en los niños y niñas del distrito” |
Cordialmente;
GLORIA ELSY DÍAZ MARTÍNEZ
Concejal de Bogotá
Presidente
Comisión Segunda Permanente de Gobierno